Viajes
Deja un comentario

¿Cómo preparar un viaje a Noruega?

Lysefjord visto desde el Preikestolen

Antes de decidir pasar unos días en Noruega, debes saber que es uno de los países más ricos del mundo – su PIB es el tercero más alto tras Luxemburgo y Catar- gracias a la industria del crudo que lo sitúa en el top 3 en las exportaciones de petróleo. Podemos seguir dando cifras pero creo que lo importante es saber que Noruega es una país caro, muy caro.  Para que os hagáis una idea, Madrid, Barcelona o incluso París (oh! la, lá!) son baratas si la comparamos con el país escandinavo.

Si tienes claro que tu destino será Noruega, sigue estos consejos porque si a mi me los hubieran dicho antes… hubiera ido igual, pero me hubiera evitado un par de requiebros en el viaje.

  1. Pon tu hucha cerdo a comer monedas de dos euros desde ya …
  2. Ryanair tiene unos billetes muy suculentos al aeropuerto de Rygge a algo menos de una hora de Oslo. Por suerte hay un bus que te deja en la estación central de Oslo. 
  3. Noruega no es un país en el que improvisar. Me explico. Improvisar sale caro. Planifica tu viaje con tiempo – sí, no en dos días…ejem, ejem-  y hazte algunas preguntas sobre el tipo de viaje que quieres hacer: qué quieres ver, cómo quieres alojarte y cómo vas a trasladarte.  Ganarás en salud.
  4. La maleta. El verano de allí no es parecido a nuestra primavera o a nuestro otoño. Es verdad que en el sol se está en la gloria, pero hay que tener en cuenta que puede hacer solete y viento, estar rodeado de nieve o a una altura de montaña donde el pelete apriete. Sé que Decathlon ha democratizado las excursiones al campo, pero te digo desde ya que no es lo mismo un cortavientos o un polar Kalenji que un Helly Hansen o un North Face. Invierte, tus carnes te lo agradecerán.
  5. Visit Norway, guía oficial del país, tu biblia. Aplicación móvil incluída. Una maravilla que arrojará luz a un país marcado por los fiordos.
  6. Ya sé que un crucero por los fiordos parece algo exótico, pero te aseguro que es la peor forma de explorarlos y de entrar en contacto con la naturaleza escandinava. Te ayudo a ponerte en situación: estás cruzando un paraje insólito entre paredes verdes con más de 1000 metros de altura en algunos casos, con saltos de agua, cascadas, pescadores… y a tu alrededor tienes a ciento y la madre liándola parda dándole de comer a la jodías gaviotas o metiendo el palo del selfie. Créeme, no quieres eso para tu viaje a Noruega.
  7. Recorre el país sobre ruedas. Vas a flipar con las Carreteras Turísticas Nacionales  (más info en la página oficial National Tourist Routes in Norway). Para mi es de las mejores cosas que hicimos, bocatas en el maletero y hacer kilómetros parando en parajes dignos cuanto menos de Juego de Tronos. De las 18 carreteras nosotros hicimos varias y en su mayoría el paisaje estaba helado a pesar de ser pleno mes de julio,  además de algunas salen rutas de senderismo a explorar: 47 kms de Aurlandsfjellet con el imponente mirador Stegastein  de 650 metros hacia las aguas del fiordo;  los bellos 108 kms de SognefjelletGeiranger – Trollstigen, la famosa escalera del Troll;  los 27 kms de Gamle Strynefjellsvegen y Atlanterhavsvegen, la carretera del Atlántico con una arquitectura y naturaleza impresionantes a partes iguales.  Por cierto, estas carreteras en invierno no suelen estar operativas por la nieve. https://instagram.com/p/5UWGA-HKNg/?taken-by=atemporal
  8. Y claro, para conocer esas carreteras tan emblemáticas lo mejor es que te alquiles un coche o autocaravana. ¡Ojo! Como es costumbre en el país no es nada barato y tenéis que tener en cuenta el one way, es decir, si dejas el coche en un punto diferente al de recogida el precio sube mucho.
  9. Alquila una autocaravana y te sentirás que toda esa naturaleza es tuya. Te lo prometo. Este es uno de los consejos -junto con el del cerdito- más importantes. Independencia, carretera, cocina y alojamiento a bordo y las mejores vistas te están esperando. Haz cuentas porque yo creo que merece la pena.
  10. Si lo de la autocaravana te parece too much, mete la tienda y sacos de dormir en el maletero del coche porque en Noruega existe la acampada libre, regida por el allemannsretten (derecho de acceso basado en el respeto al campo que permite el acceso a las «tierras sin vallado»)
  11. Los campings noruegos son bien si no eres una persona tan intrépida como para hacer noche en la naturaleza salvaje. Hay una red de más de 800 campings y son una opción fantástica ya que están ubicados en los mejores parajes y ofrecen diversas posibilidades de alojamientos, desde estacionar tu autocaravana hasta alquilar una tradicional cabin, perfectas para un viajecillo romántico.
  12. ¿Más alternativas de alojamientos para evitar sorpresas? Explora la opción B&B, mucho más cálida que un hotel y te permite estar en contacto con locales y otros viajeros con los que compartir impresiones, rutas, conocer un poco más la cultura escandinava. Si pasas por Stranda quédate un par de días en Overvoll Farm, una antigua granja que están reformando poco a poco, con tres habitaciones disponibles y unos desayunos caseros impresionantes. También preparan cursos de cocina crudivegana y talleres de yoga.  Aquí, los alojamientos en los que yo estuve 
  13. Noruega es naturaleza. Ni se te ocurra irte sin pasar varios días en contacto con ella. Millones de actividades que hacer: desde rutas de senderismo de todos los niveles posibles, montañismo, kayak, esquiar en la estación de verano de Stryn… o una de las cosas más alucinantes que harás nunca: subir a un glaciar. Hay varias empresas especializadas en hacer estas rutas y te facilitarán el material necesario. Nosotros hicimos una excursión de 3h al glaciar Nigardsbreen en el Parque Nacional de Jostedal.  https://instagram.com/p/5AHqoFnKJb/?taken-by=atemporal
  14. Pégate el homenaje en la cena y ve de sandwich o algo take way para el almuerzo. La cultura gastronómica del país es complicada y también muy cara, ya que el precio medio por persona era de unos 30-35 €. Yo me quedé con ganas de conocer mejor su cocina a pesar de hacer grandes esfuerzos por encontrar sitios donde poder acercarnos a platos tradicionales, no siempre lo conseguimos. Aquí tenéis nuestras recomendaciones
  15. Si eres turista, por comida tradicional siempre te van a colocar un plato compuesto de carne o pescado con una salsa a base de vino tinto y mantequilla, verdura hervida y patata cocida. Un rollo a pesar de saber que tienen en el país una materia prima excepcional: pescados (salmón, bacalao, fletán, rape, caballas, arenques, truchas…) muchos de ellos se secan, ahuman o fermentan. Las carnes más especiales son las de reno y la alce y tienen unos embutidos éstos con un fuerte sabor ahumado, deliciosos. Muy recomendable el corazón de reno seco acompañado de una cerveza.
  16. El salmón noruego es más un producto de exportación que de consumo local. Yo solo lo ví en mercadillos para turistas y en los desayunos de los hoteles. El pescado que realmente lo peta es el bacalao en diversas variedades, una de ellas el clippfisk (bacalao seco y desalado) muy conocido en España y en Portugal. 

    View this post on Instagram

    Good morning Noruega!

    A post shared by römero (@ponleromero) on

  17. No pudimos visitar la ruta gastronómica de Røros, una zona de granjas y que se ha convertido en un lugar de culto para muchos foodies del país gracias a la calidad de sus productos. En cualquier buena carta que se precie vais a encontrar quesos, mantequilla o crema agria de Røros. No dejéis de probarlos.

Nuestro viaje duró 20 días y, a pesar de no haber planificado nada, disfrutamos de este fantástico país y de la naturaleza tan imponente y bella que tiene. Estoy segura que estos consejos os evitará algún  que otro quebradero de cabeza que ya tuvimos nosotros.

Se nos quedaron pendientes un montón de cosas, entre ellas el norte lapón, el Circulo Polar Ártico, las Lofoten, hacer camping en medio de la naturaleza, las auroras boreales,… así que habrá que volver. Yo estoy enamorada del norte, y no lo sabía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s